Conoce a los Legionarios de Cristo que serán ordenados en 2025

El próximo sábado 3 de mayo de 2025, veintitrés Legionarios de Cristo serán ordenados sacerdotes en una ceremonia solemne que se llevará a cabo en la Basílica de San Pablo Extramuros, una de las cuatro basílicas mayores de Roma. La misa será presidida por Su Eminencia el Cardenal Kevin Joseph Farrell, perfecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y actual Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. 

Los nuevos sacerdotes provienen de diez países distintos y ocho de ellos provienen de Colombia o Venezuela o ejercen su ministerio en nuestro territorio. La celebración se transmitirá en vivo para que amigos, familias y comunidades de todo el mundo puedan acompañarlos espiritualmente. 

Estos son los diáconos del territorio que serán ordenados sacerdotes

Adolfo Wissar Paz 
Nació en Sucre, Bolivia, y vivió su infancia en Perú. A los doce años se trasladó con su familia a Venezuela, donde ingresó al centro vocacional de Barquisimeto. Su formación lo llevó por Dublín, São Paulo, Caracas, Cheshire (EE.UU.) y Roma. Entre 2017 y 2020 fue formador de seminaristas menores en Mérida, Venezuela. Actualmente, trabaja en Medellín como líder de vida cristiana en el Colegio Cumbres, auxiliar del ECYD y de la sección de jóvenes. 

¿Qué lo llevó a pensar en ser sacerdote? 
Desde muy pequeño, Jesús puso en mi corazón un amor inmenso a la Eucaristía. Creo que este amor es un elemento constitutivo de mi vida. A partir de la tierra fértil de este amor nace mi vocación al sacerdocio. 

¿Cómo quiere que sea su sacerdocio? 
Misericordia. Quiero amar como Cristo ama, con locura, y ser un puente que conecte a mis hermanos y hermanas con Dios. 

 

Camilo Palomino 
Nació en Bogotá el 27 de agosto de 1994, Camilo Palomino ingresó al candidatado de la Legión de Cristo tras finalizar el colegio. Inició su noviciado en Caracas en 2012 y lo concluyó en Brasil. Estudió Humanidades en Cheshire (EE.UU.) y Filosofía en Roma. Realizó sus prácticas apostólicas en León, México, como formador vocacional. Desde 2021 hasta 2024 cursó Teología en Roma. Actualmente es formador en el Noviciado de Brasil. 

¿Qué lo llevó a pensar en ser sacerdote?
El deseo de servir al Señor, de darle mi vida y de contribuir para que más personas lo conozcan, lo amen y hagan una experiencia profunda de Él. 

¿Cómo quiere que sea su sacerdocio?
Quiero que mi sacerdocio sea una fuente de la misericordia de Dios para este mundo que tanto la necesita. 

 

Diego José Lobo Mendoza
Natural de Tovar, estado Mérida, en Venezuela, Diego José Lobo nació el 17 de marzo de 1995. A los doce años ingresó a la apostólica de Barquisimeto. Hizo su noviciado en Caracas y cursó Humanidades en Monterrey, México, y Filosofía y Teología en Roma. En sus prácticas apostólicas fue instructor de formación y auxiliar del ECYD en Monterrey, donde actualmente desempeña su misión como asistente de novicios en Monterrey. 

¿Qué lo llevó a pensar en ser sacerdote? 
Quise ser sacerdote desde niño, Dios me fue hablando con cosas muy pequeñas. La primera vez que pensé en ser sacerdote fue cuando tenía cinco o seis años y, después de la misa, fuimos a la sacristía a saludar al padre. Al ver cómo se quitaba los ornamentos, pensé que era un mago o algo así, y ahí pensé en ser sacerdote. 

¿Cómo quiere que sea su sacerdocio? 
Servicio: esta es la palabra que resume todo. Servicio en la oración, primero soy de Dios y con Él quiero estar siempre; servicio a mis hermanos, soy religioso y la Legión me quiere como hermano de mis hermanos; y servicio al pueblo de Dios, a toda persona que necesite ayuda. 

 

Luis Ángel Espinosa Rosas 
Originario de Ciudad de México, Luis Ángel ingresó al centro vocacional en 2005. Hizo su noviciado en Salamanca, España, y cursó Humanidades en Monterrey. Realizó estudios de Filosofía en Roma y prácticas apostólicas en Guadalajara, como instructor de formación y auxiliar del ECYD y jóvenes. Completó Teología en Roma y actualmente trabaja como auxiliar de la sección de jóvenes en Barquisimeto, Venezuela. 

¿Qué lo llevó a pensar en ser sacerdote? 
La necesidad de corresponder a tanto amor de Dios hacia mí y la necesidad de compartir ese amor y hacer llegar su misericordia a los demás. 

¿Cómo quiere que sea su sacerdocio? 
Padre misericordioso. 

 

Leonardo Ramírez 
Nacido el 23 de abril de 1991 en Corrientes, Argentina, es el cuarto de siete hermanos. Ingresó a la Legión de Cristo en São Paulo en 2009 y profesó sus primeros votos en 2011. Estudió Humanidades en Monterrey, Filosofía y Teología en Roma. Hizo sus prácticas apostólicas como prefecto de disciplina en Monterrey. Hoy se desempeña como encargado territorial del ECYD, director del ECYD en Quito e instructor de formación integral en el Highlands School de Quito. 

¿Qué lo llevó a pensar en ser sacerdote? 
La cercanía con el Señor vivida en las actividades pastorales de la parroquia me fueron despertando la pregunta de qué quería Dios de mí y la posibilidad de una vida sacerdotal. 

¿Cómo quiere que sea su sacerdocio? 
Quiero que mi sacerdocio sea una entrega total.

 

Javier de Jesús Castellanos
Nacido en Guadalajara en 1992, Javier de Jesús Castellanos descubrió su vocación sacerdotal mientras servía como monaguillo en su parroquia. Egresado del Colegio Cumbres Bugambilias (actualmente Instituto Alpes Cumbres Guadalajara). En 2005, entró al centro vocacional de Guadalajara. Su noviciado lo realizó en Salamanca, España. Estudió humanidades en Estados Unidos, Filosofía en Roma y realizó sus prácticas apostólicas en Monterrey en el Colegio Himalaya y ECYD. Actualmente, trabaja en el ECYD y en la pastoral juvenil del Regnum Christi en Bogotá y Chía, Colombia. 

¿Qué lo llevó a pensar en ser sacerdote? 
Ver el ejemplo de santidad de otros sacerdotes en mi parroquia y en el colegio Cumbres donde estudié. 

¿Cómo quiere que sea su sacerdocio? 
Entrega a Dios y a los demás. 

El P. Javier se ordenará en México el 31 de mayo a las 12:00 m (hora México) en la Catedral Basílica San Juan de los Lagos en Jalisco.  

 

Fernando Castro
Nació en Duitama, Colombia, el 23 de diciembre de 1993. Proviene de una familia de seis hijos. Una de sus hermanas es religiosa dominica de la presentación. Estudió Humanidades, en Monterrey y Filosofía y Teología en Roma. Hizo prácticas apostólicas en el Noviciado en Caracas y como instructor de formación en el Irish de Monterrey y en el ECYD de esta ciudad. Actualmente se desempeña como auxiliar del ECYD en Palermo, Italia. 

¿Qué lo llevó a pensar en ser sacerdote? 
Desde pequeño siempre tuve un deseo fuerte de ser sacerdote. En parte fue gracias al ejemplo de dos sacerdotes: uno era el párroco de la Iglesia en la que ayudaba como acólito, este sacerdote era una persona que me edificó mucho: su carisma, alegría, ayuda a los demás. El segundo sacerdote era el P. José Meléndez, que fue el primer legionario que conocí. Me impactó mucho su ejemplo, su alegría, su amor por la misión 

¿Cómo quiere que sea su sacerdocio?
Misericordia. 

 

Alfonso León Sánchez
Nació en Sogamoso, Colombia, el 24 de octubre de 1991. Es el menor de cinco hermanos. Entró al noviciado en Caracas, Venezuela, en 2012. Estudió Humanidades en Cheshire, Estados Unidos, entre 2014 y 2016, y Filosofía en Roma, entre 2016 y 2019. Realizó prácticas apostólicas en Colombia como promotor vocacional y formador del Centro Vocacional de los Legionarios de Cristo en Rionegro. Estudió Teología en Roma entre 2021 y 2024. Actualmente trabaja en la promoción vocacional y en la pastoral juvenil en Verona, Italia. 

¿Qué lo llevó a pensar en ser sacerdote?
Fueron muchas las ocasiones a lo largo de mi juventud que me hicieron pensar en el sacerdocio. Pero sin duda, las misiones en 2009 en el Cocuy, Boyacá (Colombia), fueron el mejor pretexto de Dios para enamorarme de Él y para estar a su servicio y al de los demás. 

El contacto con la sencillez de las personas, el trabajo con los jóvenes y las actividades con los niños en una vereda llamada Palchacual fue el lugar donde sentí fuertemente la voz del Señor: «SÍGUEME». 

¿Cómo quiere que sea su sacerdocio?
Misericordia. 

Un paso decisivo en sus vidas y en la misión de la Iglesia 

La ordenación de estos nuevos sacerdotes representa un momento de profundo significado espiritual y de renovación para la Iglesia. Cada historia refleja un camino único de encuentro con Dios, marcado por el deseo de servir, amar y acompañar a los demás. Con distintos orígenes, pero un mismo llamado; estos nuevos sacerdotes asumirán el compromiso de llevar la misericordia de Cristo al mundo. La ceremonia será transmitida en vivo en Youtube a través del siguiente enlace:  https://youtu.be/G2m5IKC1SXg 

 

En el sitio oficial de las ordenaciones sacerdotales 2025 encuentra más información.

Comparte la web del Regnum Christi: