Administradores de comunidades de los Legionarios de Cristo fortalecen su misión en seminario regional
Del 4 al 6 de abril de 2025, se realizó el Seminario para administradores de comunidades de los Legionarios de Cristo de Colombia, Venezuela y Ecuador. El evento, impulsado por el P. Abel Rangel, L.C., administrador territorial de los Legionarios de Cristo, con el apoyo de la Oficina Regional de Servicios, reunió a doce representantes, sacerdotes y colaboradores laicos, con el propósito de profundizar en herramientas prácticas para la gestión eficiente de recursos comunitarios, abordando temas clave como presupuestos, flujo de caja, contratación y gestión del talento humano.
Durante tres días, los asistentes participaron en bloques temáticos centrados en áreas administrativas, jurídicas, humanas y financieras. La programación combinó espacios de formación académica con momentos de oración, reflexión y fraternidad, generando un ambiente propicio para el aprendizaje y la comunión. Inspirados por el ejemplo de servicio evangélico.

Algunos de los participantes durante uno de los talleres del seminario.
El P. Óscar Gamboa, secretario territorial de los Legionarios de Cristo, destacó la importancia y el valor de recibir formación en estos temas: «Administrar bien los recursos es un acto de justicia para con los dones recibidos de Dios y responde al compromiso que tenemos de llevar adelante, con realismo y responsabilidad, los proyectos apostólicos que el Señor ha puesto en nuestras manos».
Por su parte, el P. Christian Martínez, administrador de la comunidad de Bogotá, agradeció a los organizadores y resaltó la calidad del encuentro: «Este curso de gestión ha sido un auténtico regalo para mí. Me sorprendió mucho todo lo que he aprendido.» Y añadió: «Si algo me llevo es que, en definitiva, este territorio tiene un gran equipo de administración con personas altamente calificadas e integradas con nuestra misión».
El seminario concluyó con un profundo sentido esperanza, subrayando la riqueza del camino compartido y animando a los participantes a seguir fortaleciendo su misión con sentido y propósito.